La exposición ‘Los colores de las finanzas éticas’ llega a Rekalde (Bilbao)

Del 31 de enero al 14 de febrero, te esperamos en el centro municipal de Rekalde (Travesía Altube 6, Bilbao) para disfrutar de ‘Los colores de las finanzas éticas’, una exposición con fotografías de Aitor López de Audícana que muestran prácticas de finanzas éticas y alternativas en El Salvador, Nicaragua y Euskal Herria.

¡Necesitamos tu firma! Carta abierta a favor de una educación económica crítica, plural y ética

Ante la petición de la CNMV, el Banco de España y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para ampliar los contenidos de la educación financiera, las organizaciones firmantes reclamamos que ésta sea parte de una educación económica más crítica, plural y ética.

Continuar leyendo «¡Necesitamos tu firma! Carta abierta a favor de una educación económica crítica, plural y ética»

Episodio 4 del Podcast | «La economía y las finanzas no son ciencias exactas» (Crítica del manual de Economía en Bachiller)

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

¿Estudiaste Economía en el instituto? Muchas personas daríamos una respuesta negativa si nos hicieran esa pregunta, aunque hoy en día la educación económica y financiera tiene cada vez más presencia

Parece una buena noticia, ¿no? Al fin y al cabo, nos guste o no, el dinero mueve el mundo y tener una formación básica puede ser muy útil.

Lamentablemente, la mayoría de las veces, nos enseñan que la economía es una ciencia exacta. Es decir, que solo hay una manera de entender y organizar el sistema económico. «¿Y no es así?» pensaréis, seguramente.

Pues no: ¡Hay vida más allá del sistema capitalista! Hay un sinfín de iniciativas, entidades y personas que impulsan la economía social y solidaria. Pero, si en la adolescencia tuviste la asignatura de Economía, seguramente no te hablaron de ello.

Por eso, Finantzaz Haratago ha analizado uno de los manuales de economía del Bachillerato. Los autores del estudio han sido los expertos en economía Maitane Jaio, Javier Murillo y Jon Bernat Zubiri. Para gran parte del alumnado esta asignatura de Bachillerato será su única relación con los estudios de Economía, Empresa y Finanzas en toda su carrera académica. De ahí la importancia de investigar en profundidad los materiales de la asignatura.

Sobre esto y mucho más hemos charlado en la última entrega del podcast ‘Finantzaz Haratago: Más allá de las finanzas’:

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

Episodio 3 del podcast | «Campaña por un Currículum Global de la Economía Social y Solidaria»

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

En los dos episodios anteriores de nuestro podcast ‘Finantzaz Haratago: Más allá de las finanzas» hemos hablado de una red vasca y otra estatal relacionadas con las finanzas éticas, Finantzaz Haratago y RedEFES. En este nuevo capítulo, hablaremos de una experiencia internacional y multidisciplinar: la Campaña por un Currículum Global de la Economía Social y Solidaria, y la Universidad del Buen Vivir que están llevando a cabo desde la campaña.

La Campaña por un Currículum Global es una iniciativa educativa, iniciada en octubre de 2016 por colectivos educativos de la economía social y solidaria en el Sur global. Actualmente la conforman 23 países, 6 redes internacionales y 61 instituciones entre organizaciones sociales, movimientos sociales, instituciones, universidades y escuelas dedicadas a la educación para la ciudadanía global y la paz.

En este episodio, podrás escuchar las intervenciones de:

¡Que lo disfrutes!

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

Episodio 2 del podcast | «La educación será transformadora» (con RedEFES)

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

Tras hablar sobre Finantzaz Haratago, en el nuevo episodio de nuestro podcast ‘Más allá de las finanzas’ saltamos al nivel estatal para conocer RedEFES, la Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias. Esta red está actualmente conformada por la asociación FETS, la Fundación Finanzas Éticas, Oikocredit Catalunya y, cómo no, Finantzaz Haratago.

Hablaremos sobre el poder transformador de la educación y cómo puede ayudarnos a impulsar las finanzas éticas y solidarias con:

Escucha el segundo episodio aquí:

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

Episodio 1 del podcast | «Así empezó todo» (con Finantzaz Haratago)

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

El primer episodio de nuestro podcast ‘Más allá de las finanzas’ comienza haciendo un recorrido por la historia de Finantzaz Haratago.

Hablamos con Ritxi Usategi Uriarte, de la Asociación Elkarcredit de Solidaridad, e Irati Cifuentes Axpe, de Economistas Sin Fronteras, sobre  cómo surgió esta colaboración entre distintas entidades y cómo ha llegado Finantzaz Haratago a convertirse en una red de referencia para las finanzas éticas y alternativas en Euskadi.

¿Nos acompañas?

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

¡Nos unimos a la fiebre de los podcast!

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

¡Nos unimos a la fiebre de los podcast! Por fin podemos anunciaros este trabajo en el que llevamos meses trabajando. Hablaremos de iniciativas de educación crítica en el ámbitos de las finanzas: vascas, estatales, globales… Y contaremos con voces diversas que nos demostrarán que otras finanzas son posibles, ¡y necesarias!

Ya puedes escuchar el episodio piloto; un adelanto de esta nueva aventura en la que esperamos que nos acompañes:

Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.

¡No a la violencia financiera contra las mujeres!

Las exclusiones que vivimos las mujeres en el mundo de las finanzas son tremendamente desoladoras. Hoy en día, nos guste o no, es imprescindible participar en el sistema financiero para no quedarse al margen de la sociedad.

Sin embargo, el 42% de las mujeres del mundo no tenemos cuentas corrientes. Y, como no tenemos cuentas corrientes, no tenemos acceso tampoco a las ayudas para salir de la pobreza.

Continuar leyendo «¡No a la violencia financiera contra las mujeres!»