Warning: Undefined array key "suppress_filters" in /home/u236155674/domains/finantzazharatago.org/public_html/wp-content/plugins/RKagenda/include/class.Agenda.php on line 50

Warning: Undefined array key "ccd_active" in /home/u236155674/domains/finantzazharatago.org/public_html/wp-content/plugins/cookie-count-down/cookie-count-down.php on line 141
Hoy es el Día de la Educación Financiera y necesitamos tu firma - FINANTZAZ HARATAGO
Warning: Undefined array key 1 in /home/u236155674/domains/finantzazharatago.org/public_html/wp-content/plugins/cookie-count-down/cookie-count-down.php on line 83

Warning: Undefined variable $post in /home/u236155674/domains/finantzazharatago.org/public_html/wp-content/themes/twentyseventeen-002/inc/Breadcrumb.php on line 27

Hoy es el Día de la Educación Financiera y necesitamos tu firma

Hoy es el Día de la Educación Financiera y, desde Finantzaz Haratago, seguimos impulsando una recogida de firmas para conseguir que el Parlamento Vasco nos responda a esta pregunta: ¿Para cuándo una educación económica que dote al alumnado de herramientas y capacidades para comprender los impactos del sistema financiero sobre la sociedad y el planeta?

Desde la visión de equidad, justicia social y derechos humanos que defendemos, entendemos que el modelo financiero convencional mayoritario y las entidades que forman parte de él deben analizarse con actitud crítica, teniendo en cuenta en qué medida contribuyen a  una economía inclusiva, equitativa y justa. Ya que la educación financiera forma parte del proyecto educativo, es fundamental subrayar en la necesidad de que incluya contenidos sobre los impactos humanos, sociales y ambientales del sistema financiero y de la operativa bancaria, para asignar responsabilidades individuales y colectivas en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Con esta petición nos dirigimos a los y las representantes políticos en el Parlamento Vasco. El sistema educativo debe dotar al alumnado de competencias, espíritu crítico y madurez para saber desenvolverse en su entorno. La Economía, como ciencia social ligada a las necesidades de las personas y el entorno, requiere ser comprendida desde una visión holística y crítica. Necesitamos nuevos contenidos y discusiones en las aulas para aumentar el compromiso de los y las jóvenes con la construcción de estructuras económicas y sociales más justas, la lucha contra la desigualdad, la protección medioambiental, el empoderamiento de las mujeres, la gobernanza democrática y el ejercicio de los derechos humanos.

Hacemos un llamamiento para que se promueva una educación económica que integre estos principios éticos.

FIRMA AQUÍ.