‘Modo selfie’: REAS Euskadi pone en marcha la campaña de Auditoría Social 2023

Como cada primavera, las entidades socias y colaboradoras de REAS Euskadi paran la maquinaria para hacerse una radiografía de sus prácticas empresariales, tanto para poder aplicar acciones de mejora como para mostrarse al mundo tal y como son.

Durante el próximo mes y medio, las empresas y entidades de Economía Social y Solidaria estarán inmersas en la medición de su impacto social, concretamente, del impacto vinculado a los seis principios de la economía solidaria: equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, compromiso con el entorno y justa distribución de la riqueza.

Una vez depurados los datos desde el equipo técnico de la red, se evaluarán las auditorías de las casi 100 entidades socias en la comisión asignada para ello y en otoño se les otorgará el sello Auditoria Soziala (la nueva certificación de ESS desde 2022) a aquellas que hayan obtenido una valoración favorable. Este sello es la puerta de entrada al Mercado Social, la estrategia de comercialización de productos y servicios de ESS que REAS Euskadi lleva ya más de 10 años promoviendo.

Es un proceso de recopilación de información exhaustivo, el cual incluye una batería de más de 100 indicadores y una encuesta de 40 ítems al personal laboral y voluntario de la entidad, pero, más allá de la obtención del sello, esta radiografía anual es beneficiosa por múltiples motivos:

  • El principal: nos ayuda a medir el grado de cumplimiento de los seis principios que nos guían, los seis principios de la carta de economía solidaria.
  • Hacia afuera: la propia herramienta informática nos facilita, mediante una infografía muy visual, comunicar los resultados de nuestra entidad a nuestra clientela, proveedoras, socias y demás personas cercanas.
  • Hacia dentro: los datos que arroja la auditoría social nos sirven como análisis para poder realizar con mayor fiabilidad los planes de acción o planes estratégicos de la entidad.
  • No por último menos importante: al agregar los datos de todas las entidades, conseguimos tener una visión general de las fortalezas y debilidades que tenemos como sector, además de poder presentarnos como una alternativa real al modelo económico imperante.

Por tanto, del 26 de abril al 2 de junio, bajo el lema “Auditoria Soziala. Modo selfie” lanzamos la campaña de recogida de datos, donde participarán las 98 entidades socias de la red y algunas de las entidades colaboradoras.

#auditoriasoziala23 #ESSmodoselfie

Acompáñanos por streaming en el II Foro Internacional por las Finanzas Éticas y Alternativas.

¡Llegó el gran día! Hoy comienza el II Foro Internacional por las Finanzas Éticas y Alternativas.

Tendremos actividades como:

  • Pre-estreno en exclusiva de nuestro documental sobre el impacto de las finanzas.
  • Presentación investigación sobre Desigualdades de Género y Finanzas.
  • Mesas de experiencias internacionales sobre finanzas éticas y alternativas, acceso al crédito y emprendimiento comunitario.
  • Bizitza Onaren egunerokoaren aurkezpen tailerra.

Entre actividad y actividad, dispondremos de espacios de pausas café y lunch para encontrarnos y charlar.


También puedes seguirnos online, a través del siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/j/85757642205?pwd=a0hadDcwOEpzaEthdndzalZUMEQzQT09


Te recordamos las fechas y los lugares en los que se organizará el Foro:

24 y 25 de abril: Presencialmente en Bilbao (Bizkaia Aretoa UPV/EHU, Abandoibarra etorbidea 3) y por streaming.
26 de abril: Presencialmente en Donostia (Aula Mateo Ricci, Mundaiz kalea, 50 – Univ. de Deusto).

Si tienes pensado participar en alguna actividad, te agradecemos que rellenes el formulario de inscripción, ya que nos sirve para estadísticas y tenerlas en cuenta en futuras actividades.

¡Nos vemos en el Foro!

Ya puedes consultar el póster del VIII Congreso de Economía Feminista

Estos días hemos estado en el @congresoecofem para presentar un póster que reúne varias claves para trabajar la #economíafeminista. Se trata de un trabajo en colaboración con Ara!Gorputz kooperatiba.

🔗 Ya tienes disponible el póster en nuestra web [enlace en bio y en stories].

Guarda la fecha: Ya está aquí el II Foro Internacional por las Finanzas Éticas y Alternativas

Ya está aquí el II Foro Internacional por las Finanzas Éticas y Alternativas, que se celebrará el 24 y 25 de abril en Bilbao. Reflexionaremos sobre el rol de las finanzas éticas y alternativas como motor del emprendimiento solidario y de acceso al crédito.

¡Reserva la fecha, pronto abriremos inscripciones! 

Fecha: 24 y 25 de abril de 2023.

Lugar: Bizkaia Aretoa UPV/EHU y Sala Arriaga (BILBAO). También se emitirá por streaming.

Os haremos llegar más información a medida que se acerque la fecha.

«Dadnos un punto de apoyo y moveremos las finanzas” Finantzaz Haratago

Finantzaz Haratago presentará un póster en el VIII Congreso de Economía Feminista

El próximo jueves, 16 de marzo, Finantzaz Haratago viajará a Barcelona, al VIII Congreso de Economía Feminista, para presentar un póster sobre cómo trabajar la economía feminista, en colaboración con Ara!Gorputz Koop. Elk. Txikia.

No es la primera vez que participamos en este evento. Como recordarás, ya presentamos un póster sobre vínculos entre la economía feminista y las finanzas éticas y alternativas en el VII Congreso, celebrado en Bilbao.

Tras la celebración del Congreso, subiremos el póster a la página web, para su consulta. Si vas a acudir al evento, ¡ahí nos veremos!

Consulta el programa completo del VIII Congreso de Economía Feminista aquí.

Curso online en finanzas éticas para el alumnado de UPV-EHU

¿Estás estudiando un grado o posgrado en economía / empresa en la Universidad del País Vasco? ¡Adéntrate en las finanzas éticas!

Dirigido a:

Este curso está dirigido al alumnado de grado y posgrado de la rama de la economía y de la empresa que deseen iniciarse en las finanzas desde la perspectiva de la ética, la sostenibilidad y la solidaridad. También será bienvenido el alumnado de otros grados de la UPV/EHU que tenga interés por este ámbito.

Duración:

37.5 h (convalidable por 1.5 créditos optativos)

Fechas de impartición:

Desde el de 13 de febrero al 24 de marzo de 2023

Plazo de inscripción:

Desde el 10 de enero al 9 de febrero de 2023

Las plazas son limitadas (50 personas).

TODA LA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB DE UPV-EHU.

Apúntate a la Cátedra abierta del Buen Vivir

No te pierdas la oportunidad de participar en la Cátedra abierta del Buen Vivir que realizará la Universidad del Buen Vivir en colaboración con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad de la Diáspora Africana. El proceso consistirá en 11 clases, que se organizarán hasta junio del 2023, y las inscripciones son gratuitas, a través de este enlace.

Sobre la Cátedra del Buen Vivir:

La propuesta de la Cátedra Abierta del Buen Vivir nació de los círculos de diálogo iniciados por la Universidad del Buen Vivir en el marco del proyecto internacional Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria, con organizaciones y grupos de investigadores.as que trabajan con perspectivas y prácticas que permitan ir más allá de capitalismo, racismo/colonialidad, patriarcalismo. La cátedra se propone generar confluencia entre las experiencias de las prácticas socio-territoriales y los modelos interculturales y transdisciplinarios, por medio del diálogo de saberes y prácticas del Sur Global, para  superar los límites del conocimiento académico formal, haciendo que la investigación y la recreación de alternativas y soluciones sean definidas indistintamente de su conocimiento específico y metodológico.

La cátedra abierta del buen vivir se fundamenta en los principios de los pueblos milenarios en territorios del campo y las ciudades a partir de la configuración de alternativas al mega modelo de desarrollo.  tendríamos que referirnos por tanto a los buenos vivires inspirados en diferentes prácticas filosóficas que permiten la configuración de emancipaciones entre pueblos, colectivos de artistas, activistas, académicxs indignadxs que permiten aportar una crítica transformadora y sanadora y de resistencias cotidianas.

DIARIO DEL BUEN VIVIR: Un viaje de doce meses hacia tu interior, para transformar tu entorno

Estamos encantadas de presentaros el ‘Diario del Buen Vivir’, un diario que hemos elaborado durante este año gracias a la cooperativa Ara!Gorputz. Abajo encontrarás los archivos PDF y las instrucciones para imprimirlos en casa. Se trata de un diario organizado en doce meses o ciclos que puedes rellenar cada semana, a tu ritmo. Con este diario, pondrás tu vida patas arriba. ¿Cuánto tiempo inviertes en empleos? ¿Y en labores de cuidados? ¿Qué impacto tiene el dinero en tu vida? Centrándonos en la economía feminista y en el principio del ‘Buen Vivir’ (traído desde Abya Yala), iremos reflexionando sobre todo ello semana tras semana y mes tras mes. Queremos hacer nuestro el lema de “los cuidados al centro” que tan de moda se ha puesto últimamente. Hacerlo realidad tangible y palpable. Convirtiendo la teoría en prácticas concretas que atraviesen nuestra vida en el día a día. Incorporando el Buen-vivir en el cuerpo y en nuestras relaciones. La Vida que merece ser vivida, la construiremos juntas o no será. La vida que está más allá de la mercantilización y del dinero, la crearemos juntas o no será. Deseamos que quieras hacer este camino con nosotras. Porque será juntas y teniendo en cuenta lo que late en nuestros cuerpos, como encontraremos los tesoros escondidos en este proceso experimental. Sin dar pasos no hay revolución, y nosotras tenemos las piernas preparadas para caminar. ¿Y tú? ¿Estás preparada? ¡Con una sonrisa en la cara y alegría en el corazón, te damos la bienvenida a este viaje!
¿Cómo imprimir este diario? Tienes dos opciones para imprimirlo: 1. Páginas dobles: Con intención de ahorrar papel, hemos preparado este documento para que imprimas dos páginas en cada hoja. Para poder imprimirlo correctamente, es importante que selecciones estos formatos:
2. Páginas individuales: ¿Quieres más espacio para hacer las actividades? ¡Entonces, esta es tu opción! Puedes imprimir el diario en páginas completas. Por favor, recuerda imprimir por ambas caras, la Madre Tierra te lo agradecerá.