Archivos: eventos
Foro Internacional Virtual por las Finanzas Éticas y Alternativas
¡Tenemos buenas noticias! Como sabéis, estábamos organizando el Foro Internacional por las Finanzas Éticas y Alternativas y queremos informaros de que el evento sigue adelante.
El foro será virtua y se repartirá en cuatro días, del 20 al 23 de abril. Habrá ponencias todos los días de 17:00 a 19:00.
La participación es gratuita, con inscripción previa:
Es necesario que aceptes la política de 'COOKIES' para mostrar este contenido.Berdeago Nature 2020
¡Este año también tendremos un stand en Berdeago Nature, en Durango! Estaremos ahí el 8 y 9 de febrero, y el segundo día acercaos a escuchar la charla «Lucha contra el cambio y apoyo a la mujer a través de las finanzas éticas».

VIII Jornadas de Enseñanza de la Economía (Bilbao)
La celebración de Las VIII Jornadas sobre la Enseñanza de la Economía, constituyen un espacio común para la reflexión dirigido a todos/as los/as docentes de economía, los que ejercen en los Centros de Enseñanza Secundaria y los que lo hacen en la Universidad. Este foro persigue dos objetivos esenciales:
– Apoyar la actualización científica del profesorado de economía y empresa.
– Facilitar la utilización de recursos y metodologías didácticas activas. De esta forma, a través del intercambio de experiencias docentes, se contribuye a la formación continua y a la mejora permanente en las prácticas de enseñanza.
A las 9:15, nuestra compañera Irati Cifuentes Axpe, de Economistas sin fronteras, hablará sobre ‘RedEFES: Red por la Educación en las Finanzas Éticas y Solidarias’
Consulta todo el programa en este enlace.
Exposición Fotográfica «Desarrollo en positivo: Otra mirada a las personas empobrecidas del sur» (Vitoria-Gasteiz)
Del 5 al 18 de noviembre, podrás disfrutar de la exposición fotográfica «DESARROLLO EN POSITIVO: OTRA MIRADA A LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS DEL SUR» en el Centro Cívico Zabalgana de Vitoria-Gasteiz.
Una oportunidad para cambiar la mirada y descubrir cómo muchas personas logran mejorar sus condiciones de vida, convirtiéndose en protagonistas de su propio desarrollo
Exposición Fotográfica «Desarrollo en positivo: Otra mirada a las personas empobrecidas del sur» (Muskiz)
Del 14 al 28 de octubre, podrás disfrutar de la exposición fotográfica «DESARROLLO EN POSITIVO: OTRA MIRADA A LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS DEL SUR» en el Centro Cultural de Muskiz.
Una oportunidad para cambiar la mirada y descubrir cómo muchas personas logran mejorar sus condiciones de vida, convirtiéndose en protagonistas de su propio desarrollo
Conferencia: «Finanzas éticas para un desarrollo en positivo» (Muskiz)
El 23 de octubre a las 18:30, estaremos en el Centro Cultural de Muskiz para ofrecer la conferencia «Finanzas éticas para un desarrollo en positivo».
Charla: Impacto social en las finanzas éticas en Kenia (Bilbao)
El 17 de octubre, a las 19:00, te esperamos en la sede de Anesvad en Bilbao para escuchar a Athanas Matheka, director y fundador de Greenforest Foods, una empresa en Kenia que produce miel y frutos secos, utiliza el cacahuete para mejorar la calidad de vida de las familias en áreas rurales de Kenia y reducir el conflicto en torno a los recursos.
Exposición Fotográfica «Desarrollo en positivo: Otra mirada a las personas empobrecidas del sur» (Muskiz)
Del 14 al 28 de octubre, podrás disfrutar de la exposición fotográfica «DESARROLLO EN POSITIVO: OTRA MIRADA A LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS DEL SUR» en el Centro Cultural de Muskiz.
Una oportunidad para cambiar la mirada y descubrir cómo muchas personas logran mejorar sus condiciones de vida, convirtiéndose en protagonistas de su propio desarrollo
Encuentro de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas de Euskadi: Transformando las finanzas desde lo local (Bilbao)
El Encuentro de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas de Euskadi se enmarca en la semana de la celebración del Día de la Educación Financiera (lunes, 7 de octubre). Son muchos y diversos los retos a afrontar por las organizaciones que trabajan promoviendo una educación financiera ética y alternativa. En este Encuentro se tiene como objetivo reflexionar sobre el papel transformador de la educación financiera a diferentes niveles. Para ello, se compartirán experiencias en educación financiera desde la Universidad, desde las vivencias de los proyectos transformadores locales y centroamericanos, y desde iniciativas que construyen nuevas herramientas para hacer llegar las finanzas a todas las personas.
PROGRAMA:
12:00-12:10: Presentación: Finantzaz Haratago y CVE
12:10-13:40: Mesa redonda:
– Aitziber Mugarra » Oikocredit Euskadi»: Valor ético de las finanzas y su evolución.
– Joseba Madariaga » Universidad de Deusto»: La educación financiera en la universidad.
– Nina González Fdez-Argüelles “FETS. Finançament Ètic i Solidari”: Presentación de FETS y la Red EFES: Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias.
– David Lopategi “Labore Bilbo”: Experiencia del supermercado cooperativo en Bilbao.
– Ana María Quinteros Calles “ANTA. Asociación Nacional de Trabajador@s Agropecuari@s de El Salvador”: Proyectos con finanzas éticas en Centroamérica.
13:40-13:55: Debate y reflexión conjunta: Retos de la educación financiera en los centros educativos.
13:55-14:00: Cierre: Lectura del comunicado sobre el posicionamiento sobre el nuevo Plan de Educación Financiera 2018-2021.