Charla: Impacto social en las finanzas éticas en Kenia (Bilbao)

El 17 de octubre, a las 19:00, te esperamos en la sede de Anesvad en Bilbao para escuchar a Athanas Matheka, director y fundador de Greenforest Foods, una empresa en Kenia que produce miel y frutos secos, utiliza el cacahuete para mejorar la calidad de vida de las familias en áreas rurales de Kenia y reducir el conflicto en torno a los recursos. 

Encuentro de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas de Euskadi: Transformando las finanzas desde lo local (Bilbao)

 

El Encuentro de Educación en Finanzas Éticas y Alternativas de Euskadi se enmarca  en la semana de la celebración del Día de la Educación Financiera (lunes, 7 de octubre). Son muchos y diversos los retos a afrontar por las organizaciones que trabajan promoviendo una educación financiera ética y alternativa. En este Encuentro se tiene como objetivo reflexionar sobre el papel transformador de la educación financiera a diferentes niveles. Para ello, se compartirán experiencias en educación financiera desde la Universidad, desde las vivencias de los proyectos transformadores locales y centroamericanos, y desde iniciativas que construyen nuevas herramientas para hacer llegar las finanzas a todas las personas.

 

 PROGRAMA:

 

12:00-12:10: Presentación: Finantzaz Haratago y CVE

 12:10-13:40: Mesa redonda:  

 – Aitziber Mugarra » Oikocredit Euskadi»: Valor ético de las finanzas y su evolución.

– Joseba Madariaga » Universidad de Deusto»: La educación financiera en la universidad.

– Nina González Fdez-Argüelles “FETS. Finançament Ètic i Solidari”: Presentación de FETS y la Red EFES: Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias.

– David Lopategi “Labore Bilbo”: Experiencia del supermercado cooperativo en Bilbao.

– Ana María Quinteros Calles “ANTA. Asociación Nacional de Trabajador@s Agropecuari@s de El Salvador”: Proyectos con finanzas éticas en Centroamérica.

 13:40-13:55: Debate y reflexión conjunta: Retos de la  educación financiera en los centros educativos.

13:55-14:00: Cierre: Lectura del comunicado sobre el posicionamiento sobre el nuevo Plan de Educación Financiera 2018-2021.

 

Mesa redonda: ‘Feminismo campesino y popular, finanzas éticas y economía feminista’ (Irún)

Lugar: Centro Cívico de Palmera Montero, Irún

Fecha: 9 de octubre

Horario: 18:30 – 20:30

Mujeres con realidades y contextos diferentes se sentarán alrededor de la mesa para compartir alternativas al actual sistema capitalista patriarcal y hablar sobre el impacto que dicho sistema tiene en sus vidas, familias y sociedades. Contaremos con mujeres integrantes de asociaciones y cooperativas de Nicaragua y El Salvador para hablar sobre el feminismo campesino y popular, un movimiento que surge para fomentar una visión feminista de la identidad campesina y popular. Desde Euskal Herria, compartiremos experiencias sobre finanzas éticas y alternativas, haciendo hincapié en la necesidad de construir alternativas locales y globales a través de la construcción de una economía feminista.

Para tratar estos temas se contará con la presentación de Irati Cifuentes Axpe, Representante de Economistas Sin Fronteras y de Finantzaz Haratago (Red Vasca de Educación en Finantzas Éticas y Alternativas), y en la mesa estarán:

 – Josefina Roco Sanfilippo, Representante de Economía Feminista en Mundubat.

– Ana Belén Juaristi Urdangarín, Voluntaria de Fiare y Coordinadora del Grupo de Evaluación Socio Ambiental de Gipuzkoa.

– Marlen Haydee Sánchez Calero, Representante de la Asociación de Trabajadores del Campo – ATC (Nicaragua)

– Lola del Carmen Esquivel González, Representante de la Cooperativa Gloria Quintanilla (Nicaragua)

– Ana María Quinteros Calles,  Representante de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios – ANTA (El Salvador)

Mesa redonda: ‘Feminismo campesino y popular, finanzas éticas y economía feminista’ (Donostia-San Sebastián)

Lugar: Casa de las Mujeres, Okendo Kalea, 9, 20004 Donostia, Gipuzkoa

Fecha: Martes, 8 de octubre

Horario: 18:30 – 20:30

Mujeres con realidades y contextos diferentes se sentarán alrededor de la mesa para compartir alternativas al actual sistema capitalista patriarcal y hablar sobre el impacto que dicho sistema tiene en sus vidas, familias y sociedades. Contaremos con mujeres integrantes de asociaciones y cooperativas de Nicaragua y El Salvador para hablar sobre el feminismo campesino y popular, un movimiento que surge para fomentar una visión feminista de la identidad campesina y popular. Desde Euskal Herria, compartiremos experiencias sobre finanzas éticas y alternativas, haciendo hincapié en la necesidad de construir alternativas locales y globales a través de la construcción de una economía feminista.

Para tratar estos temas se contará con la presentación de Irati Cifuentes Axpe, Representante de Economistas Sin Fronteras y de Finantzaz Haratago (Red Vasca de Educación en Finantzas Éticas y Alternativas), y en la mesa estarán:

 – Josefina Roco Sanfilippo, Representante de Economía Feminista en Mundubat.

– Zaloa Pérez, Representante de EkoSolFem (Economía Solidaria y Feminista), REAS Euskadi

– Marlen Haydee Sánchez Calero, Representante de la Asociación de Trabajadores del Campo – ATC (Nicaragua)

– Lola del Carmen Esquivel González, Representante de la Cooperativa Gloria Quintanilla (Nicaragua)

– Ana María Quinteros Calles,  Representante de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios – ANTA (El Salvador)

Mesa redonda: ‘Feminismo campesino y popular, finanzas éticas y economía feminista’ (Leioa)

Lugar: Andrak, Asociación Socio-Cultural de Mujeres de Leioa (Sabino Arana nº-78 bajo, 48940 Leioa, Bizkaia)

Fecha: Lunes 7 de octubre

Horario: 19:00 – 21:00

Mujeres con realidades y contextos diferentes se sentarán alrededor de la mesa para compartir alternativas al actual sistema capitalista patriarcal y hablar sobre el impacto que dicho sistema tiene en sus vidas, familias y sociedades. Contaremos con mujeres integrantes de asociaciones y cooperativas de Nicaragua y El Salvador para hablar sobre el feminismo campesino y popular, un movimiento que surge para fomentar una visión feminista de la identidad campesina y popular. Desde Euskal Herria, compartiremos experiencias sobre finanzas éticas y alternativas, haciendo hincapié en la necesidad de construir alternativas locales y globales a través de la construcción de una economía feminista.

Para tratar estos temas se contará con la presentación de Gotzone Artiñano Cuesta, Representante de Fundación Mundubat (Red Vasca de Educación en Finantzas Éticas y Alternativas),  y en la mesa estarán:

Para tratar estos temas se contará con la presentación de Irati Cifuentes Axpe, Representante de Economistas Sin Fronteras y de Finantzaz Haratago (Red Vasca de Educación en Finantzas Éticas y Alternativas),  y en la mesa estarán:

 

– Josefina Roco Sanfilippo, Representante del Eje de Economía Feminista de la Fundación Mundubat.

– Amaia Carpio Muñoyerro, Representante de Etxaldeko Emakumeak.

– Marlen Haydee Sánchez Calero, Representante de la Asociación de Trabajadores del Campo (Nicaragua).

– Lola del Carmen Esquivel González, Representante de la Cooperativa Gloria Quintanilla (Nicaragua).

Exposición Fotográfica «Desarrollo en positivo: Otra mirada a las personas empobrecidas del sur» (Portugalete)

Del 7 al 11 de octubre, podrás disfrutar de la exposición fotográfica «DESARROLLO EN POSITIVO: OTRA MIRADA A LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS DEL SUR» en el Centro Cultural Santa Clara, Portugalete. 

Una oportunidad para cambiar la mirada y descubrir cómo muchas personas logran mejorar sus condiciones de vida, convirtiéndose en protagonistas de su propio desarrollo